Tradiciones en Navidad

Ahora que se acerca diciembre veamos algunas de las costumbres en estas fechas:

  • Poner el árbol de navidad: Podemos tener un abeto natural o un árbol artificial (plástico) al que ponemos adornos (bolas, espumillón, estrellas…) y es tradición adornarlo en familia.
  • Las cenas con la familia: Normalmente el 24 (nochebuena) y el 31 (nochevieja) de diciembre comemos y/o cenamos con la familia.
  • Ponemos los regalos debajo del árbol de navidad y los abrimos el 25 de diciembre o el 6 de enero.
  • Visitamos los mercados navideños para comprar adornos, disfraces, turrones…
  • La noche del 5 de enero es la cabalgata de los Reyes Magos que salen a desfilar y lanzan caramelos para los niños. Además el 5 por la noche traen regalos para los niños que se han portado bien. Los regalos se abren el 6 por la mañana en cuanto los niños se levantan.
  • Podemos poner en casa un Belén o Nacimiento, o podemos ir a visitar los que ponen en las calles.
  • También podemos ir a ver el alumbrado de la ciudad que adorna las calles en estas fechas.
  • Y no hay que olvidar la noche del 31 de diciembre a las 12 de la noche cuando tomamos 12 uvas para celebrar el fin del año y el comienzo de un año nuevo. Tomamos una uva por cada campanada del reloj de la Puerta del Sol de Madrid.

¡Feliz Navidad!

Refranes

Hoy vamos a ver un refrán bastante utilizado:

Esta frase se utiliza cuando queremos indicar que un hijo tiene las mismas características o cualidades que su padre/ madre; ya sea en gustos, aspecto físico, habilidades, comportamientos…

¿Por qué? Porque la astilla es un trocito de la madera y obviamente tiene las mismas características que ésta.

Si un niño rubio de ojos azules va al lado de su madre rubia de ojos azules podemos decirles: ¡ De tal palo, tal astilla! , porque son parecidos físicamente.

Si un niño es muy perezoso y le cuesta mucho despertarse por las mañanas igual que a su madre también podemos decirle: ¡ De tal palo, tal astilla!, porque tienen una característica común.

Puede usarse, entonces, para recalcar aspectos positivos o negativos.

En francés sería equivalente a la expresión: tel père, tel fils / Les chiens ne font pas des chats.

En inglés sería: Like father, like son.