Historia compartida

He encontrado hoy este blog que me ha parecido muy curioso y quería compartirlo: Enlace al blog. En él una joven filipina nos muestra como más de 330 años de historia compartida dejaron una bonita herencia en el pueblo filipino a modo de palabras (¡entre otras cosas!). Muchas palabras filipinas derivan de las españolas tales como cinturón, cuchara, bisagra, miércoles, zapatos…y aunque no se deletrean exactamente igual el significado es el mismo.

Lo divertido de la entrada del blog de Shelly es que da una muestra de palabras que en muchos de los casos tienen para ellos un significado distinto u opuesto al que tienen para nosotros en español debido a que la mayoría de filipinos no tenían la posibilidad de estudiar el idioma (sólo los ilustrados podían estudiarlo) y puede que tratasen de deducir los significados del contexto en el que lo escuchaban decir a los españoles, aunque en algunos casos lo hicieran sin mucho éxito.

Siendo una española viviendo en Manila noto muchas similitudes en la manera de ser de este pueblo y me encanta encontrar estos pequeños detalles en el día a día.

Comparto la foto de la mestiza de Sangley del fotógrafo Francisco Van Camp tomada en 1875 en la que se ve una mestiza hispano-filipina. Una de mis fotos favoritas y que me tiene cautivada desde que la ví por primera vez.

Actividad 2: Elaborar una historia digital

 

Esta storyboard surge debido a que en el nivel A2.1 que estoy impartiendo estamos viendo el tema de las tareas de la casa a la vez que tenemos que aprender a pedir favores y saber cómo insistir si rechazan ayudarnos. Además hay que añadir tener que + infinitivo, usado en este caso para mostrar obligación, instrucciones o necesidad. Un montón de nuevos contenidos en sólo 6 viñetas. (Made with Storyboard That)

Tiras de cómic

Sólo estoy empezando a descubrir todas las posibilidades que puede tener una tira de cómic y con tanta información recibida últimamente en el curso PDP ele no me da tiempo a investigarlo todo…

He aquí algunas de las herramientas para crear cómics que han recomendado en el foro:

http://www.wittycomics.com

https://www.storyboardthat.com/

http://stripgenerator.com

www.pixton.com

Y para crear póster nos proponen https://www.glogster.com/ ya sólo falta que surja una idea y ponernos con ello.

Capítulo 2: La narración como mecanismo de aprendizaje

Después de escuchar a los expertos hablar del uso del graffiti en el aula he encontrado varios sitios que me han parecido interesantes y los aparco aquí para revisarlos en un futuro no muy lejano

Este con imágenes de graffitis con temas literarios

https://laslecturasdemrdavidmore.blogspot.com/2013/07/los-mejores-graffitis-literarios-del.html

Y este otro en el que usa un graffiti de Bansky para promover la idea de qué cosas que piensa que deberían desaparecer de la educación aunque lo podemos reusar para otras temáticas

https://mamaquienhacogidomiipad.com/2015/02/25/bansky-nos-prestas-tu-graffiti-un-momento-por-favor/